Preguntas Frecuentes

P: Mi hija es la primera persona sorda que conozco en mi vida. Tendrá una vida normal?

R: ¡Si! Su hija puede tener una buena relación con usted y con otros miembros de la familia, obtener una buena educación y más adelante un buen trabajo, al igual que llevar una vida plena, satisfactoria y enriquecedora.  Las personas sordas pueden tener una amplia gama de profesiones tales como, derecho, medicina, teatro, investigación, educación, informática, contador y empresario. Las personas sordas forman parte de muchas  actividades interesantes, incluyendo viajar, la escritura, los deportes, las actividades religiosas, los clubs sociales y más. Pero el éxito de su hijo no sucederá sin su participación y apoyo.  Algunas de las cosas que usted debería hacer son:

P: Estoy considerando usar el  lenguaje de señas con mi hijo, pero me han dicho que esto pueda interferir con el desarrollo de su habla. ¿Esto es verdad?

R: No existe ninguna evidencia que indique que usar el lenguaje de señas interfiera con el desarrollo del habla. De hecho, las investigaciones demuestran que un mayor  grado del  lenguaje incluyendo el lenguaje de señas, corresponde a una mejor producción del habla. La investigación también indica que los niños norma oyentes se benefician de aprender el lenguaje de señas y que su lenguaje hablado se desarrolla adecuadamente.

P:  ¿Que tan bien podrá hablar mi hijo?

R: El grado en que un niño sordo puede hablar depende de varios factores incluyendo la edad en que se descubrió la pérdida auditiva, la intervención y el grado de pérdida auditiva. Los aparatos auditivos y otras formas de asistencia tecnológica pueden proveer un alto nivel de acceso a los sonidos del habla. En conjunto con la terapia de habla, la tecnología puede ayudar a que muchos niños que son sordos desarrollen algunos niveles de habla, e incluso llegar a hablar con fluidez. Sin embargo la capacidad de escuchar los sonidos, distinguirlos y articularlos es bastante compleja y no todo los niños sordos podrán dominar  estas habilidades.  

P: ¿Debería enseñarle a mi hijo a hablar en lugar de usar señas? ¿Estamos en "un mundo norma oyente" cierto?

R: Cierto, ya que la mayoría de las personas escuchan y usan el lenguaje hablado para comunicarse cara a cara, es importante recordar la distinción entre el lenguaje y el habla. El lenguaje es la forma en la que comunicamos ideas o emociones usando señas convencionales, sonidos o gestos. El lenguaje es necesario para el desarrollo cognitivo, académico y psicosocial. El habla es una forma de comunicación o de expresiones por medio de palabras habladas. El habla es un modo de comunicación, una forma de expresar el lenguaje-no lenguaje por sí mismo.

Los niños sordos con visión normal y capacidades cognitivas que interactúan con personas que usan el lenguaje de señas pueden aprender el lenguaje de señas por sí mismas. El nivel del éxito de los niños sordos al dominar el inglés hablado puede variar. Ademas, tales factores como el ruido de fondo y la distancia del orador pueden impactar la capacidad en la que su hijo entienda al orador. Como resultado, muchos padres deciden darles a sus niños sordos la oportunidad de aprender ambos el Ingles hablado y el lenguaje de señas.

Los padres nunca deben ser forzados en escoger entre un modo de comunicación y rechazar otros.

Para asegurarnos de que el niño está desarrollando el lenguaje ya sea en señas, hablado o ambos al mismo ritmo; los padres deben de trabajar en conjunto con los proveedores de servicio de sus hijos, tales como las maestras, los audiólogos y los terapeutas.

P: Quiero que mi hijo aprenda el  lenguaje de señas Americano (ASL) y que forme parte de la comunidad Sorda, pero me temo que el que mi hijo aprenda ASL impida que aprenda Ingles. ¿Esto puede pasar?

R: El ASL es un lenguaje diferente al inglés con su propia estructura y gramática. Sin embargo como en otras culturas alrededor del mundo, los niños sordos pueden ser bilingües al utilizar tanto el ASL como el Inglés. Las investigaciones nos indican que se encontraron ciertas características en los sordos que son buenos lectores como:

  • La pérdida auditiva se identificó a tiempo.
  • Tuvieron acceso temprano al lenguaje (usualmente lenguaje de señas).
  • Estuvieron expuestos al Inglés.

P: ¿Cual es mejor el Inglés en señas o el ASL?

R: Cuando se trata de lenguajes no existe uno "mejor" o "peor" que el otro. La pregunta sería: ¿Con que propósito se usa este lenguaje? Generalmente, los adultos sordos usan ASL entre ellos. Cuando utilizan señas con una persona norma oyente que no conoce mucho de lenguaje de señas,  puede que talvez usen señas en cierto orden parecido al inglés. Si se les entiende, puede que usen solo el habla en lugar de o además de otras señas. Generalmente los padres que su primer idioma es el Inglés o el español suelen aprenden a usar señas en el orden en que lo aprendieron porque es el lenguaje  con el que están más familiarizados.

P: Me temo que si mi hijo forma parte de la comunidad sorda, rechazará al resto de nuestra familia, la cual es norma-oyente. ¿Esto puede pasar?

R: Como en cualquier otra familia, el vínculo más fuerte se forja en las familias de niños sordos en donde existe el amor, el respeto, la comprensión y la comunicación. Independientemente, del modo primordial de comunicación de su hijo, debemos asegurarnos que exista la comunicación clara y abierta. Las personas sordas valoran el esfuerzo que sus padres hacen para comunicarse con ellos en el transcurso de sus vidas. La comunicación clara y abierta con nuestros hijos ayudará a establecer relaciones saludables y duraderas  a lo largo de nuestras vidas, no importando si sus compañeritos son sordos o norma-oyentes.

La información de esta página web es por cortesía de la Sociedad American para los Niños Sordos (ASDC por sus siglas en inglés) La ASDC quisiera compartir esta información con todos los padres de niños sordos o con discapacidad auditiva.

The American Society for Deaf Children can be reached at:
P.O. Box 3355, Gettysburg, PA 17325
717/334-7922 Business
717/334-8808 Fax
800/942-ASDC Parent Information and Referral

Para comunicarse con  La Sociedad Americana para los Niños sordos:
P.O. Box 3355, Gettysburg, PA 17325
717/334-7922 Oficina
717/334-8808 Fax
800/942-ASDC Información para Padres/Referido